BUSCAR EN ESTE BLOG

18 de julio de 2016

Análisis de Fuenteovejuna de Lope de Vega

Análisis de Fuenteovejuna de Lope de Vega

 El contenido: un drama histórico
Fuenteovejuna es uno de los mejores dramas de honra escritos por Lope de Vega. Para su argu­mento, el autor recurrió a la historia de España. El drama se basa en un hecho real que sucedió durante el reinado de los Reyes Católicos en el trans­curso de las guerras civiles entre los partidarios de Alfonso V de Portugal, pretendiente al trono de Castilla, y los leales a Isabel.
La villa de Fuenteovejuna pertenecía a la jurisdic­ción de Córdoba, pero Enrique IV la donó a la Or­den de Calatrava, cuyo Comendador Mayor, Fer­nán Gómez de Guzmán, fijó allí su residencia. El Comendador se ganó pronto la enemistad de los vecinos de Fuente Ovejuna, a causa de sus abusos con las mujeres. A esto se añadieron los agravios que causó en la población una compañía de solda­dos de Alfonso V que el Comendador había alojado en la villa. Así las cosas, una noche de abril de 1476, los vecinos de Fuente Ovejuna se levantaron contra el Comendador al grito de «¡Fuenteovejuna! ¡Vi­van los reyes don Fernando y doña Isabel y mueran los traidores y malos cristianos!».
En la sublevación pereció el Comendador y las in­vestigaciones posteriores para descubrir y castigar a los culpables no dieron fruto. A las preguntas del juez, los vecinos sólo respondían: «¡Fuente Ovejuna lo hizo!». Más tarde, los Reyes Católicos, en­terados de las tropelías y los abusos del Comenda­dor, otorgaron el perdón a la villa.
Estos hechos fueron recogidos por varios cronistas, como fray Francisco de Rades en su Crónica de las tres órdenes y caballerías de Santiago, Calatrava y Alcántara, que parece haber sido la principal fuente de inspiración para Lope.


 La organización del texto: una doble acción dramática

 En la obra confluyen dos conflictos que se corres­ponden con dos acciones:
-  Un conflicto de carácter nacional, en torno a la guerra entre Alfonso V de Portugal y los Reyes Católicos. Constituye la acción secundaria.
-  Un conflicto de carácter local, entre el Comen­dador de la Orden de Calatrava y el pueblo. Cons­tituye la acción principal, el núcleo del drama.

Se ha dicho que la acción o intriga secundaria es su­perflua  y que entorpece el ritmo de la acción prin­cipal. Por eso, algunos adaptadores modernos de la obra llegan a suprimirla. Sin embargo, las dos ac­ciones están unidas por la figura del Comendador: en la acción secundaria, el Comendador actúa como un rebelde ante el poder de Isabel y Fernando; en la acción principal cumple el papel del tirano.



 Lope utilizó en Fuenteovejuna el esquema propio de los dramas de honor: quien deshonra o causa agre­sión sufre finalmente el castigo o la venganza del deshonrado o agredido. Se trata de un movimiento de acción-reacción que podría representarse así:




Los personajes

 Los personajes típicos de las comedias de Lope son tres: el galán, la dama y el gracioso. Mientras que el galán y la dama representan los valores propios de la nobleza, el gracioso pone el contrapunto hu­morístico a la intriga amorosa.
En Fuenteovejuna no se presenta propiamente este reparto de papeles, aunque es posible reconocer al­gunos rasgos del galán y de la dama en la pareja de amantes -Laurencia y Frondoso- como también se identifican algunos rasgos del gracioso en un per­sonaje popular: Mengo.
En realidad, las fuerzas que están en conflicto en Fuenteovejuna son otras: el noble frente a ese per­sonaje colectivo que es el pueblo, verdadero prota­gonista de la obra.

Los villanos como protagonistas
Los villanos obtienen tanto en éste como en otros dramas del Siglo de Oro un tratamiento especial: representan una forma digna de vivir, al margen de las intrigas y de las ambiciones de la Corte o de la ciudad.
En la concepción de Lope, nobles y villanos pueden vivir armónicamente cuando unos y otros cumplen sus deberes. Pero esta relación o contrato se rompe cuando el señor abusa de su autoridad y comete una injusticia sobre el vasallo. En tal caso, éste tiene de­recho a defenderse e, incluso, a tomar la justicia por su mano. Es la idea que subyace en otro drama de Lope, Peribáñez y el comendador de Ocaña. El vi­llano Peribáñez manifiesta así sus intenciones, cuando sospecha que el Comendador quiere forzar a su mujer:
Soy vasallo, es mi señor, vivo en su amparo y defensa, si en quitarme el honor piensa quitaréle yo la vida.
El tipo de villano honrado aparecerá a lo largo de todo el teatro del siglo XVII, desde Lope a Calderón, quien le dedica uno de sus mejores dramas: El al­calde de Zalamea.


El  estilo: la búsqueda de naturalidad
Como autor que desea complacer a un público mayoritario, Lope suele utilizar un lenguaje sencillo y natural, que intenta parecerse al habla común. En su Arte nuevo dedica algunos versos a la cuestión del lenguaje teatral más adecuado:
No traya la escritura, ni el lenguaje ofenda con vocablos exquisitos, porque, si ha de imitar a los que hablan, no ha de ser por pancayas, por metauros, hipogrifos, sermones y centauros.
Como se ve por la enumeración de estas raras y exóticas palabras, Lope quiere distanciarse del es­tilo gongorino y culterano.
Además, Lope adapta el habla de los personajes a su condición social o a su edad. A este respecto dice:
Si hablare el rey, imite cuanto pueda la gravedad real; si el viejo hablare, procure una modestia sentenciosa; describa los amantes con afectos que muevan con extremo a quien escucha.
 Evidentemente, el uso del verso impone unas con­venciones formales. Por eso oímos hablar a los campesinos de Fuenteovejuna de una forma muy li­teraria o convencional, aunque en su habla distin­guimos elementos fónicos, sintácticos y léxicos que se corresponden con el uso rústico del lenguaje.

Los temas
  La combinación de dos acciones permite a Lope tra­tar varios temas de interés:

-  La acción principal trata el tema de la honra y su reparación.
-  La acción secundaria se centra en el tema de la unidad de España y el poder de la Corona frente a la nobleza
    Junto a estos temas aparecen los siguientes:
-  El amor, entendido de dos maneras: el «mal amor», encarnado en la lascivia del Comendador, y el «buen amor», que ejemplifican Laurencia y Frondoso.
-  El elogio de la vida aldeana.
-  La justicia y el derecho del pueblo a resistir frente al tirano.
El mundo del drama barroco

El desarrollo de Fuenteovejuna es similar al de cual­quier drama de honor del siglo XVII: el orden o la armonía del mundo se ven perturbados por la irrupción de un personaje -en el caso de Fuente-ovejuna, un representante de la nobleza- que comete un hecho violento. La obra culmina con el restable­cimiento del orden mediante la actuación de los Re­yes Católicos.
Las tres fuerzas en acción (el pueblo, el noble y los reyes) se corresponden con las tres etapas del con­flicto suscitado:

ORDEN INICIAL: el pueblo
RUPTURA DEL ORDEN: la nobleza
RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN: la monarquía

Queda claro que la crítica de Lope se orienta hacia la nobleza, pero nunca hacia la Monarquía, que es el vértice del sistema jerárquico en la sociedad del siglo XVII.


Fuente: A.A.V.V:  Literatura española, Buenos Aires, Santillana, 1992.


Seguidores

+GOOGLE

Add to Google Reader or Homepage

PÁGINA PRINCIPAL